Un habilitador del cambio es aquel que puede moverse en entornos VICA (volátil, incierto, complejo y ambiguo). No le teme a las situaciones inciertas o las cosas nuevas, porque es capaz de adaptarse y lograr resultados en cualquier tipo de situación.
Para que esto sea posible debes hacer foco en los siguientes componentes:
Personas (Clientes y Colaboradores)
Los habilitadores se ganan la lealtad y compromiso de sus colaboradores. Conocen no solo sus habilidades y lo que pueden hacer por la empresa, sino también, lo que los motiva.
Por otro lado colocar al cliente en el centro de la organización con el objetivo de alinear los procesos, productos, cultura interna y tecnología al servicio centrado en el cliente, para brindarle una mejor oferta de valor.
Debes lograr un enfoque cliente-céntrico y colaborador-céntrico.
Manejar ambas tareas puede resultar abrumador. Las exigencias de tiempo y las presiones del negocio pueden desbordar y hacer que olvidemos a las personas por priorizar el negocio.
Quien logre equilibrar ambos lados de la moneda, y gestione negocios competitivos, pero humanizados, gozará de equipos comprometidos, motivados para lograr experiencias de clientes sobresalientes.
Procesos (Optimización)
Toda actividad y proceso productivo es mejorable si se apuesta por la tecnología inteligente y colaborativa.
Mejorar procesos, acortar tiempos, reducir costes y mejorar la calidad del producto final son los objetivos comunes en toda empresa.
Un habilitador de cambio, debe tener una visión global de todas las causas que producen fallos, retrasos u obstaculizan la actividad. Es hora de comenzar un proceso de optimización estratégico, introduciendo la tecnología y conocimientos necesarios para dar un salto significativo en el mercado.
Productos (Innovación)
La transformación digital permite a las empresas crear productos para sus clientes en lugar de buscar clientes para los productos.
Como habilitador del cambio debes saber interpretar los datos para descubrir y capturar nuevas oportunidades.
Los datos permiten a las organizaciones predecir las tendencias, desde los patrones de gasto de los consumidores hasta las tendencias macroeconómicas, permitiendo a las organizaciones agrupar sus recursos y colocarse en la mejor posición para ser los primeros en moverse en los mercados emergentes y futuros.
Tecnología
Con la tecnología como aliada, podrás agilizar procesos, eliminar tareas repetitivas, elevar la productividad y mejorar los resultados. La tecnología te ayudará a liberar tiempo para que puedas dedicarte a las cosas que importan y pensar en ideas o proyectos nuevos.
Si te conviertes en un habilitador de cambio, y logras alternar entre la tecnología y las personas, estarás a la altura de las nuevas exigencias del mercado.
Cultura
La transformación digital es un proceso continuo a través del tiempo, en el que se ven implicados muchos factores más allá de los tecnológicos. De poco sirve digitalizar una compañía si no se otorgan facultades a los empleados para que sean capaces de adoptar la digitalización en su trabajo. Por eso, el cambio cultural de una organización es considerado el reto más complejo de la transformación digital para todas las empresas.
Los componentes detallados anteriormente son los que desarrollo en mi metodología 3P+TC.